¿Qué deberías revisar en un reporte de marketing digital?

Jul 2, 2025 | Marketing Digital

Un buen reporte de marketing digital no se trata solo de revisar números. Se trata de entender el contexto en el que esos resultados están ocurriendo. Puedes tener el mejor ROAS del mes, pero si estás en el último Q del año y no alcanzas tus metas comerciales, algo está fallando.

En Lima Retail lo tenemos claro: un reporte que no incluye contexto, comparativos y evolución, no sirve para tomar decisiones reales. Aquí te mostramos lo que siempre deberías revisar.

1. Objetivo de campaña y su contexto

Lo primero es entender cuál era el objetivo de cada campaña, y en qué momento del año se ejecutó.

¿Qué revisar?

  • ¿La campaña apuntaba a ventas, leads, mensajes, reconocimiento?
  • ¿En qué Q (trimestre) estamos: Q1, Q2, Q3 o Q4?
  • ¿Qué resultados obtuvo este mismo Q el año pasado?
  • ¿Qué pasó el mes pasado vs este mes?
  • ¿Cómo ha variado el desempeño semana a semana?

El contexto temporal es clave para medir de forma justa y estratégica. No es lo mismo un ROAS en abril (Q2) que en noviembre (Q4), cuando las campañas suelen ser más agresivas por campañas estacionales.

2. Resultados por objetivo y tipo de campaña

Cada objetivo requiere su propio análisis. Si es una campaña de mensajes, no esperes ventas directas en el Ads Manager. Si es e-commerce, el foco es ROAS y costo por compra.

¿Qué revisar?

  • Conversaciones generadas (si es WhatsApp).
  • Compras, ROAS, ticket promedio (si es e-commerce).
  • Leads o formularios completados (si es captación).
  • Costo por resultado vs expectativa inicial.

3. Presupuesto y distribución

Revisar cómo se distribuyó el presupuesto permite saber si se está invirtiendo de forma inteligente. ¿Estás gastando más donde no hay resultados?

¿Qué revisar?

  • Inversión total vs resultados por campaña.
  • Comparativo de inversión vs retorno (por canal y objetivo).
  • ¿Dónde se pueden ajustar montos para mejorar?

4. Segmentos más efectivos

Los datos demográficos y de plataforma ayudan a entender quién responde mejor a la campaña y dónde enfocar esfuerzos.

¿Qué revisar?

  • Edad, sexo y ubicación con mejores resultados.
  • Diferencia entre plataformas (Facebook vs Instagram).
  • Dispositivos (móvil vs escritorio).

5. Análisis semana a semana

Este es uno de los puntos más importantes. No puedes mejorar lo que no sigues de cerca.

¿Qué revisar?

  • ¿Cómo evolucionó el costo por resultado semana a semana?
  • ¿Qué cambios hiciste y cómo impactaron?
  • ¿Qué semana fue la más efectiva y por qué?

6. Creativos y anuncios ganadores

Detrás de cada campaña exitosa hay uno o dos anuncios que marcaron la diferencia. Identificarlos te permite replicar lo que funciona.

¿Qué revisar?

  • Anuncio con más resultados y menor costo.
  • Formatos más efectivos (imagen, video, carrusel).
  • Mensajes o diseños que generaron más acción.

En resumen

Un reporte de marketing digital útil no es solo un PDF con números. Es una herramienta de decisión. Para que sea valioso, debe incluir:

✅ Contexto de negocio (Q actual, mes, comparativos anuales).
✅ Objetivos claros y análisis por tipo de campaña.
✅ Seguimiento semanal de resultados.
✅ Identificación de lo que funciona y lo que no.

En Lima Retail trabajamos reportes estratégicos que no solo muestran lo que pasó, sino que ayudan a proyectar lo que viene.

📲 Escríbenos al WhatsApp y empecemos a tomar decisiones con datos reales y bien interpretados.