Ecosistema Digital ¿Qué es y cómo usarlo?

Nov 17, 2020 | Marketing Digital

El Ecosistema Digital se ha convertido en una herramienta fundamental dentro del marketing digital para capturar posibles clientes y generar tráfico de calidad hacia los principales puntos de contacto, como las redes sociales y la página web de una empresa.

Este conjunto de herramientas y procesos permite una mayor eficiencia en el funcionamiento de la empresa, así como la optimización del rendimiento y la medición de resultados a través de métricas e indicadores.

Dentro de los elementos que componen un Ecosistema Digital destacan el diseño web, el branding, las redes sociales, el SEM y SEO.

En este artículo, se describen además las diferentes fases que atraviesa una empresa en el proceso de construcción de su Ecosistema Digital, y se aborda el tema de los costos asociados a la implementación de esta estrategia.

¿Qué es un Ecosistema Digital?

El Ecosistema Digital es el conjunto de herramientas y procesos utilizados por las diferentes áreas de tu empresa para mejorar la calidad de servicio, productos, comunicación interna y externa.

Dentro del marketing digital utilizamos nuestro Ecosistema Digital con el propósito de generar tráfico de calidad hacia nuestros principales puntos de contacto como lo son las Redes Sociales y tu Página Web.

Al organizar nuestro Ecosistema Digital con el objetivo de capturar Leads o Prospectos generalmente lo hacemos en forma de embudo o Túnel de Ventas.

Esta organización le permite a tu marca visualizar de forma clara los resultados de tus acciones y así proponer nuevas tácticas digitales para lograr mejorar tus resultados. A esa actividad se le conoce como Performance.

El Performance o rendimiento se ve reflejado en la cantidad de visitas a tu Página Web, aumento de contactos comerciales y cierres de venta.

Proceso de Venta Ecosistema Digital

¿Para qué sirve un Ecosistema Digital?

Los ecosistemas digitales te permiten visualizar de forma ordenada cómo se comportan tus Posibles Clientes a través del proceso de venta que has implementado.

Esta visibilidad te permite revisar desde tus mensajes hasta la eficiencia de tu equipo de ventas al cerrar acuerdo gracias a las diferentes herramientas que participan del proceso.

Cada herramienta dentro de tu Ecosistema Digital tiene una función diferente, pero complementaria dentro del proceso, lo que ayuda identificar los puntos donde se generan tus oportunidades de optimización.

Tus mensajes y tus públicos objetivos pueden ser especialmente optimizados, generando una comunicación más empática y eficiente. Así como también tus actividades de seguimiento de Prospectos basadas en mensajes enviados a través de una herramienta CRM.

Elementos de un Ecosistema Digital

Cuánto pienses en un Ecosistema Digital, primero ten claro cuáles serán tus objetivos y cuáles son tus fortalezas. Ten en cuenta que no se trata de las herramientas, si no de cómo las usas. De nada te sirve tener las herramientas más caras y especiales si no vas a tener tiempo de utilizarlas.

Construye tu Ecosistema Digital pensando en:

  1. Debe tener una estrategia de Comunicación para llamar la Atención y Generar Tráfico hacia tus Canales Digitales de Atención.
  2. Debes invertir en Publicidad Digital para tener alcance y tu mensaje llegue a más personas.
  3. Debes estar preparado para atender a todas las visitas que llegarán a tu Página Web, Redes Sociales o E-Commerce. El objetivo es rentabilizar tu inversión a través de la captura de datos.
  4. Debes poder almacenar los datos que capturas para poder hacer seguimiento a tus ventas o iniciar los proyectos vendidos.

Ejemplos de Ecosistema Digital

Un ecosistema digital se refiere a la interconexión de diferentes plataformas, herramientas y servicios digitales que una empresa utiliza para interactuar y hacer negocios en línea. Este ecosistema se convierte en el marco operativo donde las empresas interactúan con clientes, socios y otras partes interesadas.

Este es un ejemplo de un ecosistema digital que las empresas pueden crear para impulsar su presencia en línea y alcanzar sus objetivos de marketing digital. Cada empresa puede adaptar este modelo a sus necesidades específicas y objetivos de negocio.

Ejemplos de Ecosistema Digital

Ejemplos de Ecosistema Digital para empresas

  1. Sitio Web o E-commerce: Es el núcleo del ecosistema digital. Este debe estar optimizado para la experiencia del usuario, con un diseño atractivo y una navegación intuitiva. Para las empresas de comercio electrónico, el sitio web debe contar con un proceso de pago seguro y sencillo.
  2. Herramientas de SEO: El uso de herramientas como Google Search Console, ayuda a las empresas a ser más visibles en las búsquedas en línea. La optimización del SEO permite atraer tráfico orgánico relevante a la página web.
  3. Plataformas de Analítica Web: Herramientas como Google Analytics y Hotjar permiten a las empresas rastrear y analizar el comportamiento del usuario en su sitio web. Estos datos pueden ser utilizados para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones.
  4. Herramientas de Automatización de Marketing y CRM: Las empresas pueden utilizar estas herramientas para gestionar y segmentar sus contactos, automatizar sus campañas de marketing y personalizar su comunicación con los clientes.
  5. Redes Sociales y Publicidad Digital: Las redes sociales son una parte esencial del ecosistema digital. Las empresas pueden utilizar plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn, entre otras, para interactuar con sus seguidores y llegar a nuevos clientes potenciales. Además, la publicidad en Google Ads y Facebook Ads puede ayudar a aumentar la visibilidad y atraer más tráfico al sitio web.
  6. Chatbots y Servicio al Cliente Digital: Los chatbots pueden proporcionar un servicio al cliente instantáneo y personalizado. Las empresas también pueden utilizar herramientas de mensajería instantánea como WhatsApp para interactuar con sus clientes.
  7. Contenido y Blogs: El contenido de calidad es fundamental para atraer y retener a los usuarios en el sitio web. Los blogs, vídeos, infografías, podcasts, etc., son parte integral del ecosistema digital y pueden ser promovidos a través de diferentes canales.
  8. Email Marketing: A pesar de la creciente popularidad de las redes sociales, el email sigue siendo una herramienta poderosa para el marketing digital. Las empresas pueden utilizar plataformas de email marketing para enviar boletines informativos, promociones y mantener a sus clientes comprometidos.

Existen múltiples tipos de ecosistemas digitales, dependiendo de la industria, el tipo de negocio, el público objetivo y los objetivos específicos de cada organización. A continuación, te proporciono algunos ejemplos adicionales:

Ecosistema Digital de Medios Sociales:

Este ecosistema incluiría todas las redes sociales que utiliza una empresa, como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Pinterest, etc. También incluiría las herramientas de gestión de redes sociales utilizadas para programar publicaciones, analizar el rendimiento y escuchar a la audiencia.

Ecosistema Digital de Contenido:

En este ecosistema, se crean, distribuyen y promocionan varios tipos de contenido digital. Incluiría un blog de la empresa, plataformas de video como YouTube, podcasts, e-books, newsletters, entre otros.

Ecosistema Digital de Comercio Electrónico:

Este ecosistema está centrado en la venta de productos o servicios en línea. Incluye la tienda en línea de la empresa, plataformas de comercio electrónico de terceros como Amazon o eBay, sistemas de pago en línea, herramientas de seguimiento de inventario y análisis, y sistemas de CRM para la gestión de la relación con el cliente.

Ecosistema Digital de Servicios:

Las empresas de servicios también pueden tener su propio ecosistema digital, que podría incluir herramientas de programación de citas, sistemas de gestión de clientes, aplicaciones móviles para proporcionar servicios en línea, y sistemas de facturación y pago.

Ecosistema Digital Educativo:

En el sector de la educación, el ecosistema digital podría incluir plataformas de aprendizaje en línea, herramientas de gestión del aula, sistemas de seguimiento del rendimiento de los estudiantes, y plataformas de comunicación para la interacción entre estudiantes y profesores.

Ecosistema Digital de Salud:

Este ecosistema incluiría registros de salud electrónicos, plataformas de telemedicina, aplicaciones móviles de salud y bienestar, y sistemas de facturación y programación de citas.

Estos son solo algunos ejemplos, y cada uno de estos ecosistemas puede ser personalizado y adaptado para satisfacer las necesidades específicas de cada empresa o industria.

Ecosistema Digital y Marketing Digital

Si queremos construir un Ecosistema Digital desde el punto de vista de los objetivos de marketing tendremos 2 grandes objetivos.

  1. Objetivos de Branding, buscan posicionar un mensaje clave y se miden generalmente a través de encuestas.
  2. Objetivo de Ventas, buscan generar el máximo retorno de inversión a través de la implementación de un proceso escalable que tiene como columna vertebral los reportes de resultados con sus respectivos KPI´s.

Este podría ser un Ecosistema Digital para una empresa.

Diseño Web

Tu página web es el núcleo de tu estrategia digital, ya que técnicamente es el punto de contacto que te permite instalar todo lo que necesitas para tener información sobre tu contenido, cliente, su navegación y canales de contacto.

Branding

El branding dentro de un Ecosistema Digital se debe ver reflejado en todos los puntos de contacto que tiene el cliente con tu empresa. El Branding es muy importante, ya que construye una imagen en la mente de tus clientes que no los hace pensar en el precio, sino en los valores y visión que comparten.

Redes Sociales

Las Redes Sociales son grandes canales para construir marca, interactuar con tus seguidores y tener feedback sobre tu servicio o producto. Son los medios que generan un contacto directo con la gente por la facilidad con la que pueden enviar un mensaje o dejarte un comentario. 

SEM y SEO

Son el conjunto de acciones que realizamos para generar tráfico hacia nuestros canales de venta. Generalmente, hacia nuestra Página Web, ya que como comentamos, es en este punto donde podemos instalar todas las herramientas necesarias para optimizar nuestro Performance.

Métricas e Indicadores

Dentro del Marketing Digital necesitamos medir nuestros resultados para poder mejorarlos. Esta medición se hace a través de indicadores colocados a lo largo del Customer Journey. Específicamente dentro de un Funnel de Ventas.

Conversión

La conversión es el objetivo fundamental del Marketing Digital. Una conversión es el nombre que recibe un contacto comercial generado por nuestra Estrategia SEM o Estrategia SEO.

Blog

Esta sección es el corazón de tu estrategia de contenidos, ya que deberás desarrollarlo basándose en una estrategia de Palabras Clave y agrupación de Pilares de comunicación. Tu contenido debe estar alineado a tu estrategia SEM.

Fases de un Ecosistema Digital

La construcción de un Ecosistema Digital está dentro del concepto de Trasformación Digital, ya que como hemos comentado, dentro del Marketing Digital, el Ecosistema Digital generalmente se enfoca en la captura y gestión de nuevos clientes.

Fase 1: Conciencia mínima de la necesidad

La empresa ve que su flujo empieza a caer mes a mes y es consiente de las nuevas necesidades de tus clientes y acciones de la competencia, pero aún es escéptica a transformarse digitalmente, arriesgándose a perder clientes.

Las empresas que están en esta fase se ven paralizadas en la transformación y esperar que sus resultados cambien haciendo las mismas acciones del pasado.

Este es el caso de una gran mayoría de empresas en Perú. Al menos de las Pymes.

Fase 2: Experimentación puntual y fallas

En esta fase ya se ejecutaron algunas acciones digitales, como por ejemplo la actualización de la Página Web, creación de contenidos en Redes Sociales e inversión en Google Ads.

No teniendo los resultados esperados al realizar estas acciones aisladas, las cancelan y deciden no continuar con su digitalización. Muchas veces esto sucede debido a la falta de un líder que se encargue de coordinar los esfuerzos entre todas las áreas que participan del proceso.

Pasar esta Fase es difícil, ya que el foco se centra en ver los resultados y no optimizar el proceso.

Fase 3: Coordinación Estratégica

En esta etapa la necesidad de aumentar las ventas es más grande que el miedo al fracaso y ya se cuenta con una estructura más sólida y coordinada entre diferentes áreas.

Se cuenta con líder con la autonomía suficiente para ver la totalidad del problema y enfocarse en la experiencia de compra cliente, lo indicadores dentro de Túnel de ventas. la gestión de la base de datos, la coordinación entre las diferentes áreas dentro del proceso y la cultura de la empresa.

Una de las características de esta fase es la poca inversión y recursos limitados para la implementación de la totalidad del Ecosistema Digital.

En este punto, la mejor inversión está en el personal, gente con experiencia que sepa como aprovechar los recursos que tiene la empresa para validar un aumento de capital.

Fase 4: Inversión para el mediano plazo

Los accionistas y gerentes de la empresa apoyan el proyecto de implementación del Ecosistema Digital entendiéndolo como una ventaja competitiva para su empresa y realizan inversiones que permiten mantener al equipo capacitado y contar con herramientas digitales que mejoren sus procesos de comunicación entre las áreas involucradas y los clientes.

Esta etapa es clave para que el proyecto gane credibilidad dentro de la empresa y todas las áreas involucradas sientan que su trabajo rinde frutos.

Dentro de esta etapa el factor de cultura laboral debe alinearse al propósito de la marca.

Fase 5: Consolidación del Ecosistema Digital:

Una vez asentado el proceso y validados sus resultados, la empresa tendrá nuevas herramientas, equipos y procesos que deberán ser optimizados a nivel técnico y estratégico comercial.

El foco de la gestión que fue interno y basado en procesos, ahora cambia su perspectiva para regresar a enfocarse en el cliente y sus necesidades.

La forma en la que se analizan los datos darán paso a nuevas ideas de productos, servicios y campañas.

La gestión será más coordinada y eficiente.

La creatividad y atención al cliente volverán a ser clave para mantener la diferenciación de los competidores que atravesaron el mismo proceso.

Principales Momentos de un Ecosistema Digital
Túnel de Ventas dentro del Ecosistema Digital

¿Cuánto cuesta implementar un Ecosistema Digital?

Los precios van a depender mucho de tus objetivos y de lo que necesites para lograrlos. Nosotros somos una Agencia de Marketing Digital, mira nuestros servicios aquí.

Si hablamos del costo del Ecosistema Digital podríamos hablar de 2 tipos de costos. Los costos hundidos o pagos que se realizan una sola vez, y los costos mensuales o costos de servicio fee:

  1. Costos que se realizan una sola vez:
    1. Cómo la inversión en desarrollo de Páginas Web, tiendas E-Commerce y/o aplicativos.
    2. Costos Set Up: Costo de Integrar todas las herramientas como parte del servicio inicial.
  2. Costos fijos mensuales:
    1. Cómo la inversión publicitaria en Google y Facebook Ads, alquiler mensual de chatbots, Mailchimp, CRM, etc.
    2. Costos de Servicio: Costo de equipo que entrega los servicios especializados de marketing digital y de integración de herramientas para construir el Ecosistema Digital.

¿Estás buscando implementar un Ecosistema Digital?

Tu primera inversión en la implementación de un Ecosistema Digital será tu tiempo. Obtén una reunión con nosotros y potencia tu curva de aprendizaje. Sabemos hacer lo que necesitas que se haga.

Escríbenos al chat, whatsapp o formulario.

Saludos,

Aumento de Tráfico
Open chat
Hola, ¿con que servicio de Marketing Digital te podemos ayudar?