El día de la migración a Google Anlytics 4 se acerca. GA4, el nuevo sistema de medición de Google que reemplaza a Universal Analytics.
La transición a GA4 representa un cambio significativo en la forma en que se mide el rendimiento del sitio web, ya que implica pasar de una medición basada en páginas vistas y sesiones a una basada en eventos.
Esto implica nuevos KPIs, una forma diferente de medición y algunas métricas que desaparecerán, como la tasa de rebote.
Si bien Universal Analytics dejó de ser beta hace más de 8 años, en abril de 2014, es importante recordar que en julio de 2023, las propiedades de Universal Analytics dejarán de funcionar.
Por tanto, la migración a GA4 ya no es una opción, sino una necesidad si quieres seguir midiendo y mejorando el rendimiento de tu sitio web.
¿Por qué Google quiere que nos mudemos a GA4?
Para entender por qué Google Analytics evolucionó a GA4, debemos remontarnos a 2012.
En ese momento, Google decidió que su clásico Google Analytics ya no era suficiente porque se basaba excesivamente en tecnología web y no consideraba la revolución que suponía el aumento del uso de dispositivos móviles.
Por esta razón, Google presentó Universal Analytics, que estuvo en beta durante un par de años antes de convertirse en un estándar en 2014.
La principal diferencia de Universal Analytics es que intentaba unificar las sesiones de los usuarios entre la web y el móvil mediante un identificador de usuario, lo que supuso el primer intento de medición cross-device.
Sin embargo, a pesar de que se podían integrar las sesiones, las métricas de las aplicaciones y la web eran muy diferentes.
Google ya era consciente de ello en ese momento, ya que en 2014, el mismo año en que Universal Analytics salió de beta, adquirió Firebase, un sistema de programación de aplicaciones móviles que se utilizaría para cimentar GA4.
En octubre de 2020, Google presentó GA4, en el que Google Analytics adoptó el modelo de medición de Firebase, basado en eventos. A su vez, estos eventos no se categorizan en categorías, acciones y etiquetas, sino que cuentan con un sistema de categorización mucho más flexible.
Desde entonces, se han producido mejoras en GA4, como la introducción de audiencias predictivas, modelos de conversión, integración con Google Ads y Search Console, lo que indica la apuesta de Google por este sistema de medición.
¿Es hora de migrar a GA4?
Definitivamente, sí. Queda poco tiempo para migrar completamente a GA4. Es posible mantener ambas mediciones (Universal y GA4) coexistiendo sin que interfieran una con la otra pero Universal Analytics ya no procesará datos.
Se recomienda implementar GA4 desde ya para ir generando un histórico y familiarizarse con la interfaz y las métricas.
Si estás valorando una implementación avanzada de Google Analytics, tal vez no tenga sentido dedicar tiempo y recursos a Universal Analytics. GA4 será el próximo estándar y es donde se debería apostar.
Ventajas y desventajas de migrar a GA4
Ventajas de migrar a GA4
- Medición basada en eventos: las opciones de personalización que permiten mostrar distintas versiones de la página a los usuarios en función de su origen hace que la métrica de páginas vistas deje de tener sentido. GA4 permite medir estas experiencias con eventos.
- Compatible con el ecosistema de Google: GA4 es compatible con herramientas de Google existentes, como Google Tag Manager, Google Ads y Search Console, y también lo será con las aplicaciones móviles que se desarrollen en el futuro.
- Integración con aplicaciones móviles: GA4 permite unificar experiencias web y de aplicaciones móviles, ya que ambas comparten las mismas métricas.
- Preparado para el futuro sin cookies: Desde la implementación de la GDPR, muchas webs pierden al menos el 20% de su medición por usuarios que no aceptan las cookies. GA4 tiene como objetivo sustituir este vacío con inteligencia artificial.
- Conexión nativa con Big Query: Este es el primer paso para integrar la inteligencia artificial en los análisis.
- Medición automática: hay muchas cosas que se miden por defecto, como enlaces salientes, reproducciones de video, scroll, búsquedas, descargas…
- Seguirá siendo gratis: Al igual que ahora, solo las webs con una ingente cantidad de tráfico pueden necesitar la nueva versión de pago GA4.
Fases recomendadas para la migración a GA4
Las fases para la migración a GA4 no difieren demasiado de una implementación de medición clásica, pero requerirán más tiempo para la formación y capacitación debido a que los usuarios ya tienen un marco mental establecido con Universal Analytics.
Es importante recordar que aunque se hable de migración, se trata de mantener una medición en paralelo con Universal y GA4. Se pueden establecer las siguientes fases:
- Implementación de la medición básica de GA4 para ir generando un histórico.
- 90 días después, implementación de la medición avanzada, definición de objetivos de negocio y KPIs, y traducción de dichos objetivos a KPIs con las métricas de GA4. Traslado de las métricas y dimensiones personalizadas de Universal a la nueva medición.
- Tras finalizar la implementación, con al menos un mes de datos, formación a los equipos de marketing internos y a los clientes.
- Redefinición de informes. Cambiar las métricas implica cambiar la forma de reportar los datos, por lo que se deberán redefinir los informes existentes.
- Comenzar el ciclo de mejoras recurrentes en la medición para aprovechar al máximo las nuevas funcionalidades de GA4.
Conclusión
Migrar a GA4 es una necesidad para todos aquellos que quieran seguir midiendo su sitio web con Google Analytics después de julio de 2023, cuando Universal Analytics dejará de ser compatible.
Es importante seguir las fases recomendadas para la migración a GA4 y dedicar tiempo a la formación y evangelización de los equipos de marketing internos y de los clientes.
La redefinición de reportes de resultados y el ciclo de mejoras recurrentes en la medición ayudarán a aprovechar al máximo las nuevas funcionalidades de GA4.
En resumen, migrar a GA4 es una oportunidad para mejorar la medición de tu sitio web y estar preparado para el futuro de la analítica digital.
¿Quieres implementar Reportes en Google Analytics y Capacitar a tu Equipo?
La medición es una fase de todo proceso administrativo. Dentro de los negocios y sobre en el marketing digital, es fundamental llevar a cabo la medición a través de tableros que nos muestren la evolución de nuestras acciones en KPI´s o indicadores clave.
Los indicadores son cruciales porque son la guía continua hacia la eficiencia.
Dentro de nuestros servicios como Agencia ofrecemos.
- Capacitación de tu Equipo en Túneles de Venta.
- Selección de Indicadores Clave o KPI´s
- Creación de Reportes personalizados
- Capacitación para la implementación de un proceso de venta digital
- Implementación de Google Analitycs 4
Contáctanos para hacerte llegar una cotización.